Gestalt
Busca estudiar la percepción visual del individuo
Características:
Principios
1. Principio de pregnancia
La percepción tiende a organizar los elementos de la forma más sencilla posible
Las figuras similares parecen tener la misma forma. Su semejanza puede deberse a tener un color parecido, o a su forma o a cualquier característica que nos permita establecer un paralelismo entre ellas.
2. Principio de figura-fondo
Una figura no se puede percibir a la vez como forma o fondo
3. Principio de proximidad
Los elementos más cercanos entre sí tienden a formar agrupaciones como si se trataran de un mismo
4. Principio de semejanza
Las figuras similares parecen tener la misma forma. Su semejanza puede deberse a tener un color parecido, o a su forma o a cualquier característica que nos permita establecer un paralelismo entre ellas.
5. Principio de dirección común
Los elementos que parecen moverse juntos hacia una orientación determinada son percibidos como un conjuntos
6. Principio de cierre
Afirma que las líneas que circundan una superficie se captan más fácilmente como unidad
- Trata a las personas en su totalidad. Los gestaltistas no coinciben separar procesos como el aprendizaje de la memoria.
- Nuestras representaciones mentales no se corresponden por completo con las que existen en realidad.
- Se oponía a las escuelas predominantes en su época
- Su principal área de estudio es la percepción
Principios
1. Principio de pregnancia
La percepción tiende a organizar los elementos de la forma más sencilla posible
Las figuras similares parecen tener la misma forma. Su semejanza puede deberse a tener un color parecido, o a su forma o a cualquier característica que nos permita establecer un paralelismo entre ellas.
2. Principio de figura-fondo
Una figura no se puede percibir a la vez como forma o fondo
3. Principio de proximidad
Los elementos más cercanos entre sí tienden a formar agrupaciones como si se trataran de un mismo
4. Principio de semejanza
Las figuras similares parecen tener la misma forma. Su semejanza puede deberse a tener un color parecido, o a su forma o a cualquier característica que nos permita establecer un paralelismo entre ellas.
5. Principio de dirección común
Los elementos que parecen moverse juntos hacia una orientación determinada son percibidos como un conjuntos
6. Principio de cierre
Afirma que las líneas que circundan una superficie se captan más fácilmente como unidad
Autores
1.
Wolfgang Köhler
Fundó este movimiento junto a Koffka y Wertheimer. Su principal
aportación fue el aprendizaje por descubrimiento. Mantenía que este proceso
es activo y dinámico.
Demostró que los chimpancés intentan resolver problemas por ensayo y
error. Tras varios fracasos en tareas como alcanzar comida, los primates con
los que experimentó parecían reflexionar sobre la solución hasta encontrarla.
De hecho, luego conseguían extrapolarla a nuevas situaciones similares.
2.
Max Wertheimer
El fenómeno phi o movimiento aparente es su hallazgo más
revolucionario. Consiste en percibir movimiento a partir de la sucesión de
diferentes imágenes fraccionadas. Por ejemplo, ocurre cuando percibimos la
sucesión de fotogramas del cine como si fuera un movimiento real.
3. Kurt Koffka
Sus aportaciones fueron elementales en varios ámbitos. Estudió la
memoria, el aprendizaje, la percepción y además aplicó las ideas de la
Gestalt a campos como la psicología en la infancia.
Enfatizaba la necesidad de considerar los procesos mentales desde un
punto de vista holístico. Asimismo, ayudó a Wertheimer en sus investigaciones
sobre el movimiento aparente llegando a participar como sujeto.
4. Kurt Lewin
No fue uno de los fundadores de la Gestalt. Sin embargo, fue un
destacado psicólogo social que llevó a su área las ideas de la Gestalt.
Incidió especialmente en la aplicación práctica de sus ideas. Su estudio
estuvo más centrado en la motivación y en la intervención psicosocial.
PONTE A PRUEBA Y
Comentarios
Publicar un comentario