Conductismo
El conductismo estudia las conductas y comportamientos, no los estados mentales, por ellos, ls conductas determinan que el aprendizaje deriva de una cambio de conducta.
AUTORES
Ivan Pavlov
Fue el primero en estudiar los reflejos o estímulos condicionados y en determinar el "condicionamiento clásico". El experimento más conocido de Pavlov es el de salivación anticipada de los perros cuando veían u olían la comida, posteriormente consiguió esta salivación anticipada al oír el sonido de un metrónomo, un timbre, una campana o el estímulo de la luz
Un estímulo incondicionado es el que no requiere aprendizaje para provocar una respuesta, provoca una respuesta incondicionada. Si se empareja repetidamente el estímulo incondicionada (la comida) con un estímulo neutro (campana), el estímulo neutro provocará la respuesta incondicionada
Es conocido por el experimento del "El pequeño Albert", el cual consiguieron provocar una fobia a las ratas a un bebé de nueve meses. Para esto se emparejó la presencia de una rata con sonidos fuertes.
Este experimento sirvió para demostrar que la conducta humana no sólo es predecible sino también modificable.
Thorndike
Realizó varios experimentos con animales para estudiar el aprendizaje. Intodujo gatos en "cajas-problemas" para observar si conseguían escapar de ellas y de qué modo.
Al principio los gatos conseguían salir de la caja por ensayo y error, pero a medida que se repetían los intentos cada vez salían con mayor facilidad.
Con los resultados formuló la ley del efecto, la cual dice que "si una conducta tiene un resultado satisfactorio es más probable que se repita, que si el resultado es insatisfactorio esta probablidad disminuye". (Thorndike). Después formuló la ley el ejercicio, segun la cual los aprendizajes se ven reforzados y los que no se repiten se debilitan
Skinner
Determinó que las conductas son el resultado del "condicionamiento operante", el cual dice que todo comportamiento es resutado de asociaciones aprendidas entre estímulos y respuestas
Introdujo los conceptos de refuerzo positivo y negativo. El positivo es cuando se premia la conduta dando algo, mientras que el negativo consiste en la retirada o la evitación de un evento. En ambios casos la intención es la de aumentar la frecuencia de una conducta determinada
PONTE A PRUEBA Y
Referencias.
Figueroba. A. (2017). El conductismo y sus autores. Publicado en: Psicología. Recuperado de: https://psicologiaymente.com/psicologia/conductismo
Graus. F. (2013). Concepto de conductismo. Publicado den Conceptos psicología. Recuperado de: https://www.significados.com/conductismo
Comentarios
Publicar un comentario